En este tutorial aprenderás cómo se puede vaciar la papelera de WordPress automáticamente, estableciendo cada cuánto. Como siempre, nada de plugins, todo con código.
Por defecto, WordPress elimina todas las entradas, páginas, comentarios de la papelera cada 30 días. Cómo ya te hablé en otro tutorial, WordPress también guarda automáticamente las revisiones y se puede desactivar totalmente.
¿Quieres cambiar esta frecuencia para que no se llene de contenido inútil la papelera?
Pues vamos a aprender a establecer cada cuánto se eliminarán todos los contenidos de tu papelera. ¡Vamos a ello!
Establecer frecuencia de vaciado de la papelera de WordPress
Simplemente tendremos que añadir este pequeño código en el archivo wp-config.php, que se sitúa en la carpeta raíz de tu instalación WordPress.
// Eliminar todo el contenido de la papelera automáticamente cada 15 días
define( 'EMPTY_TRASH_DAYS', 15 );
Con el código de arriba, tu papelera eliminará todo su contenido cada 15 días. Obviamente puedes cambiar el número de días por el que tu prefieras, teniendo en cuenta que la unidad de tiempo son días.
¡Pero esto no es todo! ¿Prefieres que no exista la papelera de WordPress? ¿Que cada vez que elimines un contenido se borre permanentemente? Pues simplemente tendremos que asignar los días a 0, y ya no se almacenará nada en la papelera.
// Desactivar la papelera de WordPress. Todos los contenidos se eliminarán permanentemente.
define( 'EMPTY_TRASH_DAYS', 0 );
Resumen y conclusión
¡Pues esto es todo! En este tutorial hemos aprendido a cómo personalizar la frecuencia automática de vaciar la papelera o incluso a cómo eliminar todos los contenidos permanentemente.
Recuerda que estos tutoriales ayudan mucho a optimizar tu WordPress ya que evitas que tu base de datos crezca de tamaño inútilmente. Ya sabes, cuánto menos ocupe tu base de datos, más rápido cargará tu página web en WordPress.
Puedes combinar este tutorial también desactivando las revisiones automáticas de WordPress, para que así también evites que se guarden copias exactas de tus entradas.
Recuerda, si tienes cualquier duda o pregunta acerca de este tutorial o quieres que escriba alguno en concreto, sólo hace falta que me lo comuniques 🙂
Este tutorial está inspirado en la documentación oficial de WordPress.