En este tutorial aprenderemos a cómo quitar la información que aparece en cada entrada en Genesis. Sin plugins, solo código.
Si no sabes a qué me refiero con la información de entrada, es la línea de texto que aparece en la parte superior dónde aparece:
- La fecha de creación de la entrada.
- El autor de la misma.
- El número de comentarios.
- El enlace de editar la entrada. En este tutorial podéis aprender a cómo quitar solamente el enlace de editar la entrada.

En mi caso solo aparecería la fecha de creación de la entrada ya que los otros elementos los tengo deshabilitados. No obstante, también he quitado la información de entrada en mi página web.
¿Motivos para quitarlo? En mi humilde opinión no ofrece información relevante para el usuario. La fecha de creación de una entrada de blog puede ser insignificante si el contenido de la misma está actualizado. En mi caso, aunque mis primeros tutoriales los escribí hace mucho tiempo, el contenido está actualizado para que se puedan aplicar a día de hoy.
¿Te he convencido? Si es así… ¡vamos a ello!
Eliminar la información de entrada en Genesis
Simplemente tienes que copiar este código en el archivo single.php de tu child theme de Genesis. En este caso, si lo utilizas en tu plugin personalizado no funcionará, ya qué es un action que pertenece a la plantilla de entrada (single.php).
// Eliminar la información de entrada en Genesis
remove_action( 'genesis_entry_header', 'genesis_post_info', 12);
¿Cómo puedes modificar este archivo? Muy fácil, dirígete a Apariencia, Editor y selecciona el archivo single.php de la columna de la derecha. Sobre todo comprueba que lo añades antes de la función genesis();, no obstante no funcionará.
Resumen y conclusión
Gracias a este tutorial ya has aprendido a quitar un elemento más cuando tu visitante lee tu entrada del blog. Recuerda, menos es más, y en este caso ayudas a tu lector a que se centre en lo realmente importante: el contenido.
¡Esto es todo por hoy! Recuerda, si quieres recomendarme que escriba un tutorial sobre un tema en particular, solo es necesario que me lo digas.
Este tutorial está inspirado en la documentación oficial de Genesis Framework.