Con el siguiente tutorial aprenderás a cómo desactivar el guardado automático de entradas y páginas en WordPress. Sin plugins, sólo código.
Por defecto, WordPress guarda cada cierto tiempo automáticamente revisiones de todo lo que escribes, por prevención de que pierdas lo que has escrito sin guardarlo previamente.
Aunque parezca una función muy interesante y que te puede salvar de muchos dolores de cabeza, tiene su parte negativa. Cada guardado automático es una copia exacta de la entrada o página que vas a publicar. Esto se traduce a que en tu base de datos tendrás múltiples copias de cada entrada o página ocupando sitio. Por lo tanto, tu base de datos se satura y disminuirá la velocidad de tu página web.
También hay la opción de establecer el número de revisiones que se guardan automáticamente, pero en este caso vamos a quitar este problema de raíz.
Gracias a este tutorial, veremos que podemos desactivar dicha función con tan solo un pequeño código.
¡Vamos a ello!
Quitar las revisiones automáticas en WordPress
En este caso no tendremos que añadir ningún código en nuestro plugin personalizado o en functions.php. El archivo que modificaremos será el wp-config.php, situado en la carpeta raíz de tu instalación WordPress.
Tendrás que acceder a tu servidor con conexión FTP para modificarlo.
Una vez abierto, tendremos que introducir esta línea antes de la instrucción: “require_once(ABSPATH . ‘wp-settings.php’);”

Simplemente tendremos que añadir este código:
// Desactivar guardado automático de WordPress
define( 'WP_POST_REVISIONS', false );
¿Ves que fácil?
Gracias a este código WordPress sólo guardará una copia de nuestra entrada, la que guardemos manualmente.
Resumen y conclusión
Aunque el guardado automático sea una función muy útil para no perder nada de lo que escribimos, ya hemos visto que tiene sus inconvenientes.
Personalmente, es una de las cosas que siempre desactivo. Al escribir tutoriales siempre suelo guardar mis entradas manualmente cada cierto tiempo. De momento, no he tenido ningún susto de perder nada 🙂
De esta manera, tendrás cuidada tu base de datos y bien optimizada para que cargue lo más rápido posible.
¿Te gustan estos tutoriales de optimización para tu WordPress? ¿Quieres que escriba más acerca de ello? Sólo hace falta que contactes conmigo y te los traeré encantado.