En este tutorial vamos a ver cómo desactivar las entradas en WordPress, cómo quitar las taxonomías de categoría y etiquetas y no dejar rastro de menús en relación con las entradas.
¿Por qué ibas a hacer algo así?
Si en tu página web utilizas Custom Post Types para generar tu contenido, quizás te interese eliminar las entradas normales que te dispone WordPress por defecto.
En mi caso, tengo un CPT llamado «Tutoriales» y no utilizo las entradas normales.
¿Por qué lo hago de esta manera?
Gracias a los Custom Post Types, mis tutoriales tienen la siguiente estructura de enlace permanente:
www.joelcantero.com/tutorial/el-tutorial-que-sea
¿Cómo vamos a quitar las entradas en WordPress?
- Eliminaremos todas las entradas existentes y las taxonomías «Categorías» y «Etiquetas».
- Una vez eliminados, los desactivaremos mediante una función en nuestro plugin personalizado.
- También eliminaremos la opción de «Entradas» en el menú de dashboard y en la barra de administración.
¡Vamos a ello!
Eliminar las taxonomías de Categorías y Etiquetas
Antes de eliminar las taxonomías, tendremos que eliminar todas las categorías y etiquetas que se hayan creado hasta el momento.
Para ello, nos dirigiremos a Entradas, Categorías y eliminaremos todas las categorías. Te darás cuenta que habrá una categoría que no podrás eliminar: «Sin categoría», no te preocupes, es normal. Tendrás que eliminar todas menos esta.
Por otro lado, haremos el mismo procedimiento pero con las Etiquetas. En Entradas, Etiquetas eliminaremos todas las instancias de etiquetas que hayamos creado.
Ahora sí, ya podremos eliminar las dos taxonomías introduciendo este código en nuestro plugin personalizado o en el archivo functions.php de nuestro tema.
// Eliminar las taxonomías de "Categorías" y "Etiquetas.
function jc_remove_post_tag_category_posts() {
unregister_taxonomy_for_object_type( 'post_tag', 'post' );
unregister_taxonomy_for_object_type( 'category', 'post' );
}
add_action( 'init', 'jc_remove_post_tag_category_posts' );
Desactivar las entradas en WordPress
Una vez hemos eliminado todas las taxonomías, ahora deberemos desactivar las entradas en sí.
Como hemos hecho con las categorías y taxonomías. Acuérdate de eliminar todas las entradas que tengas publicadas. Y una vez eliminadas, dirígete a la Papelera para borrarlas permanentemente.
Finalmente, ya podremos eliminar el tipo de contenido Entrada con este código. Lo puedes poner a continuación del anterior.
function jc_remove_post_type_support() {
remove_post_type_support( $post_type, $supports );
}
add_action( 'init', 'jc_remove_post_type_support' );
Quitar del menú la opción de Entradas
Si ya hemos desactivado las entradas, ¿por qué queremos tener las opcion de «Entradas» en los menús de WordPress? Vamos a quitarlos.
Existen dos localizaciones dónde aparecen:
- La barra de administración: es la que se localiza en la parte superior, tanto si estamos en el panel de administración o visualizando nuestra página web (siempre que hayamos accedido como administrador).
- El menú del dashboard: que se sitúa a la izquierda cuando entramos en el panel de administración.
Una vez más, tendremos que recurrir a un par de funciones en nuestro plugin personalizado:
// Quitar del menú de administración la opción de "Entradas"
function jc_remove_new_post_admin_bar() {
global $wp_admin_bar;
$wp_admin_bar->remove_menu('new-post');
}
add_action( 'wp_before_admin_bar_render', 'jc_remove_new_post_admin_bar' );
// Quitar del menú del dashboard la opción de "Entradas"
function jc_post_remove() {
remove_menu_page('edit.php');
}
add_action('admin_menu', 'jc_post_remove');
¡Y magia! Ya no habrá manera de crear entradas mediante las opciones del menú.
Pero tranquilo, que este cambio no es permanente. Siempre que quieras recuperar las entradas en tu WordPress, simplemente tendrás que quitar el código que has insertado. Todo volverá a la normalidad, no te preocupes.
Resumen y conclusión
Esta funcionalidad es muy útil si en tu página web utilizas sólo Custom Post Types y tienes abandonada la sección de Entradas. Como ya he mencionado en este tutorial, tengo implementado esta funcionalidad en mi instalación WordPress y sólo utilizo CPT.
¡Pues esto es todo! Recuerda que siempre estoy abierto a escuchar tus dudas y nuevas propuestas de tutoriales. La mayoría de ellos son a petición vuestra. Sólo hace falta que me lo digas.