Cambiar y forzar la dirección del sitio (URL) de WordPress

En este tutorial aprenderás a cómo cambiar y forzar la dirección del sitio (URL) de cualquier instalación de WordPress.

En los ajustes generales de WordPress, hay dos campos que son extremadamente peligrosos para alguien que no conozca muy bien WordPress.

Dichos campos son los de Dirección de WordPress y Dirección del sitio.

Ajustes generales en WordPress
Ajustes generales en WordPress

Con tan solo modificar alguno de estos campos nuestro WordPress dejaría de ser operativo. No encontraría los archivos del core en la dirección que hemos introducido y haría caer por completo la web.

¿Qué fácil nos lo pone WordPress para meter la pata, no? En este tutorial vamos a evitar que alguien pueda hacer caer la web tan fácilmente simplemente forzando las dos direcciones para que no sean modificables.

Modificar dirección de sitio (URL) de WordPress

Para ello, simplemente tendremos que modificar el archivo wp-config.php de nuestra instalación WordPress. Tendremos que utilizar un cliente FTP para conectarnos a nuestro servidor y dirigirnos a nuestra carpeta raíz. Una vez dentro, tendremos que añadir estas líneas al final del archivo:

#define SITE URL
define( 'WP_HOME', 'https://www.joelcantero.com' );
define( 'WP_SITEURL', 'https://www.joelcantero.com' );

Si tu dominio dispone de un certificado SSL, es muy importante acordarse de introducir la dirección con https en vez de http, ya que si nos olvidamos de ello nuestra página no se cargará con el certificado de seguridad.

Una vez hemos introducido estas líneas en nuestro wp-config.php, si nos dirigimos otra vez en los ajustes generales veremos que los campos de Dirección de WordPress y Dirección del sitio no se podrán modificar. Los valores que veremos serán los que hayamos introducido manualmente en el archivo wp-config.php.

Cambiar y forzar la dirección de sitio (URL) de WordPress

De esta manera, tus clientes ya no podrán modificar estos campos y no habrá ningún peligro que rompan su web con una simple modificación de esas líneas. Como algunos dicen, mejor prevenir que curar.

Este tutorial está inspirado en la documentación oficial de WordPress

Resumen y conclusión

Este tutorial es especialmente útil para aquellos desarrolladores e implementadores WordPress que quieren curarse en salud con sus clientes. Este tutorial no les permitirá que toquen esta configuración tan peligrosa.

Ya sabes, si quieres que escriba de algún tema en particular, solo hace falta que contactes conmigo.