En estos días, cuando escribí el tutorial 7 cosas a hacer después de instalar WordPress, un usuario me mandó el siguiente mensaje respecto cambiar la carpeta de medios:
Me ha parecido muy interesante tu tutorial de las 7 cosas a hacer después de instalar WordPress.
Mi duda es la siguiente: si la web ya lleva un tiempo funcionando y los contenido ya están subidos con las rutas por defecto tipo «uploads/2018/08», ¿hay alguna forma de reajustar como tú indicas la carpeta de medios pero que sigan funcionando los contenidos que ya están subidos?
La pregunta es muy sencilla: ¿Cómo podemos cambiar la carpeta de medios (uploads) si ya tenemos archivos subidos?
Cómo bien decía el usuario, el tutorial se enfocaba para aquellas instalaciones nuevas de WordPress. No obstante, si ya tenemos archivos subidos nos veremos con un pequeño problema.
Vamos a ello.
Cambiar la carpeta de medios en una instalación ya existente
Cuando editemos el archivo «wp-config.php» de nuestra raíz para añadir esta línea de código:
define( 'UPLOADS', ''.'contenido' );
Veremos que en nuestra biblioteca de medios no veremos absolutamente nada:

El problema es fácil de entender: WordPress busca las imágenes en el directorio que le hemos especificado (en nuestro caso, /contenido), pero nuestros medios estarán todavía en la carpeta anterior (uploads). Eso sí, los nuevos archivos que subamos sí que aparecerán.
¿Qué podemos hacer para que se vean los archivos antiguos?
Lo solucionaremos con dos pasos. Primeramente, moveremos todos los archivos a la nueva carpeta por FTP.
Mover todos los archivos a la nueva carpeta
¿Cómo lo hacemos?
Sencillo, moveremos todo el contenido de la carpeta al nuevo directorio (/contenido o el que hayáis elegido). De esta manera, WordPress ya será capaz de visualizar todo el contenido.

En el caso de que no siga visualizándose, no te preocupes, hay que comprobar los permisos de la carpeta contenido. Para ello, volveremos a nuestro FTP y comprobaremos que los permisos de archivo para dicha carpeta es: 755. Sólo es necesario modificar los permisos de archivo de la carpeta, no de los archivos y subdirectorios que contiene.
Al parecer, podríamos pensar que ya está todo listo, pero todavía falta el segundo paso. Ciertamente veremos todos nuestros archivos multimedia en nuestra biblioteca, pero en todas las entradas, páginas las URL estarán todas rotas.
¿Por qué pasa esto?
Los enlaces tendrán el formato anterior (/uploads/) y como ahora están en un distinto directorio, no las encontrará. Tendremos que cambiarlas una a una. No obstante, podremos automatizar el proceso.
Redirigir todos los enlaces rotos
Tendremos que instalar el plugin «Better Search Replace«, una fabulosa herramienta que nos corregirá todos los enlaces de una sola tirada. Cuando el plugin esté instalado y activado, iremos a «Herramientas», «Better Search Replace» y lo configuraremos de la siguiente manera:

Aquí un pequeño resumen de lo que hay que hacer:
- En primer lugar, la casilla «Buscar por», habrá que poner el enlace antiguo. Exactamente «/wp-content/uploads» (sin las comillas).
- En la segunda casilla, se pondrá el nuevo directorio, «/contenido/«.
- En «Seleccionar tablas», tendremos que seleccionar todas las tablas.
- Finalmente, en la cuarta, quinta y sexta casilla sólo tendremos que dejar marcada la última opción de ejecutar un simulacro. De esta manera haremos una prueba antes de ejecutar las sustituciones. Más vale prevenir que curar.
Cuando nos aseguremos que están todas las configuraciones correctas, le daremos al botón «Ejecutar búsqueda/sustitución» y nos hará un simulacro:

El resultado del simulacro nos indica que ha modificado 85 tablas y que 123 celdas necesitan actualizarse. Si queremos ver más detalles podemos darle a «Haz clic aquí» para ver exactamente qué tablas son. Cómo parece que está todo correcto, desmarcaremos la opción de ejecutar un simulacro y le daremos al botón que aparece más abajo de «Ejecutar búsqueda/sustitución».

¡Y magia! Todo el trabajo engorroso de ir cambiando los enlaces uno por uno nos lo ha hecho de una sola tirada. Ahora sí que nuestras imágenes y archivos deben estar bien enlazados, y nuestra página web no debe de haber ningún error.
Pero recuerda, en el caso de que la instalación de WordPress sea nueva, no hace falta pasar por todo este incordio. Sólo hace falta que repaséis el primer y el segundo punto del tutorial de 7 cosas a hacer después de instalar WordPress.
¡Pues ya estaría! Podríamos eliminar el plugin ya que no lo necesitaremos más. Como siempre, si tenéis cualquier duda o os habéis estancado en uno de los puntos, podéis contactarme y os responderé en la mayor brevedad posible.